Tras su validación y difusión en los gobiernos regionales y municipalidades rurales del país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ya cuenta, para el ejercicio 2017, con el documento denominado “Modelos Operacionales de Producto y Actividades, y la Tipología de Proyectos de Programa Presupuestal 0083: Programa Nacional de Saneamiento Rural”, a cargo del PNSR.
Este documento técnico operativo, destinado a mejorar la calidad del gasto público, estandariza, precisa y describe los roles, funciones y acciones que deben cumplir, de manera coordinada, los tres niveles del gobierno para el acceso, buen uso, las prácticas saludables y la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en los centros poblados rurales que no sobrepasen los 2 mil habitantes.
Aprobado mediante Resolución MinisterialN°165-2016- Vivienda, la publicación se convierte también en una base para que los gobiernos regionales y los municipios rurales programen sus presupuestos institucionales en las actividades orientadas a la gestión, educación sanitaria y capacitación a los pobladores que cuenten con estos servicios básicos.
El documento señala que para el logro del Producto: “Servicio de Agua Potable y Saneamiento para Hogares Rurales”, las entidades involucradas deben realizar las actividades como: 1) Capacitación a hogares rurales en educación sanitaria. 2) Capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores. 3) Seguimiento y evaluación de la prestación del servicio de agua y saneamiento.
Asimismo, clasifica en tres tipos a los proyectos de inversión pública en agua y saneamiento en el ámbito rural: Para población concentrada, dispersa y amazónica.